Ya no es para nada novedoso que el rugby femenino crece a pasos agigantados. Tucumán es una de las provincias que más jugadoras tiene inscriptas a nivel nacional. Pero no sólo eso, sino es una de la que más aporta a los seleccionados nacionales. Es tan bueno el nivel que para armar sólo el seleccionado Naranja, a los entrenadores se les pone difícil. Qué decir de una Selección Nacional.
Pero para un club, que en agosto estará cumpliendo apenas seis años de vida institucional, tenga muchas jugadoras en los seleccionados, habla muy bien del trabajo que se está realizando. Si bien fue creado sólo para rugby femenino, sus frutos están a la vista y hasta se están sumando los varones a formar parte. Se trata de Alberdi Rugby, un club que nació luego de que se desprendiera del propio riñón de La Querencia, el club que dominaba la escena del rugby en Alberdi.

Hace unas semanas Constanza Entable y Lourdes Cabrera estuvieron en el Seleccionado M18 jugando en los Juegos Suramericanos de la Juventud, dónde se quedaron con la medalla de Plata. El fin de semana pasado, en Paraguay, hubo seis alberdianas más: Ángela Juárez, Andrea Moreno y Emilia Ortega (Yaguaretés), Martina Umana, Cristina Granados y Luciana Argañaraz (Tucumán). Alberdi Rugby cuenta actualmente con 66 jugadoras (28 en mayores, 23 juveniles y 15 infantiles). Y parece que ese número no va a parar de crecer, porque el proyecto así lo indica y por el gran apoyo que tiene por parte de la Intendenta, la profesora Sandra Figueroa, que desde que se le pidió colaboración, no dudó en hacerlo.

Con respecto al presente, el actual seleccionador de las Naranjas y de Alberdi Rugby, Cristian Zelaya, habló sobre la experiencia vivida el fin de semana pasado en Paraguay donde seis de sus chicas estuvieron participando tanto para Tucumán como para Argentina. «Fue le primer evento en el cuál me toca salir del país y como provincia jugarle a seleccionados nacionales (Argentina A y B y Paraguay), donde estuvieron presentes seis chicas de Alberdi Rugby, tres para Tucumán y tres para Argentina», comentó orgulloso el ex Universitario. En cuanto a la experiencia por parte de las jugadoras en general opinó que «fue único para las chicas, algo que vivieron por primera vez. A pesar de los resultados, el balance fue muy positivo, porque jugar contra esos seleccionados uno puede pensar que los resultados podrían haber sido abultados, pero no fue así».
Además no escatimó elogios para la logística y el trato por parte de la URT, tanto para las mujeres como para los varones.
«Estos partidos nos permiten ir tomando rodaje para cuando nos toque jugar el argentino de selecciones provinciales, por lo que arrancamos desde ya pensando en ello».
