El próximo fin de semana se dará inicio a una nueva temporada en la segunda categoría del rugby de la Región. Y vendrá con cambios, que repercutirá tanto en Primera como en esta categoría pronto a arrancar. Al igual que en el Desarrollo.
Serán ocho los equipos que disputarán esta divisional: tres tucumanos: Cardenales (descendió), Corsarios y La Querencia (Ascendió desde el Regional), un santiagueño: Santiago Lawn Tennis; y cuatro salteños: Universitario (descendió), Tigres, Gimnasia y Tiro y Tiro Federal.
Jugarán todos contra todos a partidos de ida y vuelta, totalizando 14 fechas. Y a partir de la siguiente instancia vienen los cambios. Los cuatro primeros avanzarán a semifinales y los ganadores a la final. Pero sólo se determinará al Campeón del Regional Ascenso (que dicho nombre estaría de más y podría llamarse tranquilamente «Regional B»), porque no ascenderá al Súper 10 como pasó con Lince. Se deberá ganar el derecho en otra etapa: la Liguilla Reclasificación. Pero lo que se pondrá en juego, tanto en Primera como en el Ascenso, son las plazas. O sea, los clubes no son dueños de esos lugares. Como sucede con los Torneos del Interior A y B que hace disputar la UAR, donde los equipos ganan o pierden plazas para su Región, en éstos casos.
Para ir por partes y se entienda vamos a clarificar un poco el panorama. Luego volvemos a la Liguilla Reclasificación. Se determinó que para el Regional o Súper 10 2024, se pongan en juego las plazas para cada Unión y eso saldrá tanto de Primera como del Ascenso. Los siete primeros equipos del Súper 10 van a conservar esas plazas para el año próximo, repetimos, plazas no lugar como equipo. Los otros tres lugares, aquí si volvemos en parte a la Reclasificación, la disputarán los últimos tres del S10 con los cinco primeros del Ascenso (repetimos, no habrá ningún Ascenso directo). Esos ocho equipos se dividirán en dos zonas de cuatro clubes cada uno: Zona A: 8° del Super 10, 1°, 2° y 5° del Ascenso; y Zona B: 9° y 10° del Súper 10, 3° y 4° del Ascenso. Será todos contra todos a una sola rueda. Los dos primeros avanzarán a semifinales, donde los ganadores de esas llaves se adjudicarán un lugar para su región, los perdedores jugarán entre sí para determinar la última plaza. Similar es lo que sucederá en el Regional Desarrollo, donde el Campeón sumará una plaza para su Región y el Subcampeón jugará contra el 7° del Regional Ascenso (a partido único haciendo de local el que está una categoría arriba) por otra plaza. El último del Ascenso pierde la plaza para su Región. El 6° del Ascenso conserva la plaza.
Por lo tanto, como dijimos, ningún equipo tiene asegurada su participación en el Súper 10, sea de la Unión que sea. Ni siquiera el Campeón.
¿Y cómo se determinarán esos equipos? Cada Unión hará disputar un torneo provincial clasificatorio al Regional de Primera o Súper 10 2024, dependiendo de las plazas conseguidas por los distintos equipos. Puede darse una gran cantidad de variables: siete equipos tucumanos, dos salteños y un santiagueño (o viceversa entre esas dos uniones), o seis tucumanos, dos salteños y dos santiagueños, u ocho tucumanos un salteño y un santiagueño, o hasta 10 tucumanos…y así en más.
Luego cada Unión determinará (cumpliendo ciertos requisitos) qué clubes jugarán sus torneos provinciales, que serían a principios de año. Luego sí se disputará el Regional de Primera a una sola rueda con semifinales y final.
Todo nuevo, como se leyó. Hay que ver al final si fue beneficioso o no. Quién sale ganando y quién perdiendo, porque puede darse que el equipo Campeón del Súper 10 2023, hace un pésimo Torneo Tucumano y no queda entre las plazas disponibles, no podrá buscar retener la corona.
El Fixture del Regional Ascenso

Foto: Gustavo Martínez Ribo.