
Universitario ganó el Torneo del Interior A (el primero de su rica historia de apenas 80 años) desplegando un gran juego colectivo que amalgaron los jóvenes y la «vieja guardia». Pero por lo que dio qué hablar en cada cancha que jugó fue el scrum, formación en la que edificó gran parte de éste logro. En el campo de juego son ocho los que empujaban para imponerse. Pero detrás de ello hubo un trabajo minucioso de uno de los miembros del nutrido staff de entrenadores. Se trata de Marcelo Valdéz, destacado primera línea de la «U» en su etapa como jugador. También lo hizo con La Naranja.
Hoy está del otro lado, colaborando con el plantel Superior. Pero a ésta formación, a la cuál le dedica mucho tiempo y vocación, la forma desde las Juveniles.
En una extensa charla con TUCUMÁN DEPORTIVO, nos contó cómo llegó a formar parte del staff, sus sensaciones y proyectos.
– Marcelo ¿cómo llegas a formar parte del staff de Universitario?
– En 2022 vuelvo al club despues de una pausa de un poco mas de tres años. El staff de M-16 conformados por Álvaro Galindo, Walter Cautelier, Christian y Diego Más, me abrieron las puertas y me volví a enchufar. A los meses, la subcomision de rugby del club me designa como responsable del scrum de todas las divisiones juveniles y a fines de la primera ronda del anual de primera, Gonzalo Triviño me invitó a sumarme a colaborar en los entrenamientos de la primera.
Siguiendo con el lineamiento del club, este año me tocó ser de nuevo el responsable del scrum y en el plantel superior, al no estar ya Triviño, el head coach Rodrigo Honorato me propuso ser el entrenador del scrum del mismo, lo cual acepté sin dudarlo. Era algo que siempre quise y que en muchos años como entrenador en juveniles todavía no se me había dado.

¿Caes que eres el responsable del gran scrum de Universitario?
– Siempre digo que los protagonistas son los chicos, son ellos los que juegan, los que se preparan y empujan. Yo solo soy quien de alguna manera los guía, o le dio un orden a nuestra estructura, nada más que eso.
Sí te digo que me pone muy contento el que todas las divisiones del club tengan un scrum que va para adelante.
Poder haber generado un sentimiento de pertenencia a la formación en nuestros chicos y que hoy por hoy sea algo que ellos piden y disfrutan entrenar los 30 minutos que dura la sesión de scrum.

– Qué te motivó a aceptar ser el que le de ese orden al scrum?
– El amor por el club y la pasión por esta formación. Y a la par de ese sentimiento, la idea de que nuestros forwards hagan exactamente lo mismo desde M14 hasta primera división. Que estructuralmente todas las divisiones se agarren igual, pongan igual los pies, respiren igual, todos los detalles igual y finalmente empujen igual. Intentar que el chico que ve a la primera desde la tribuna, haga en su división lo mismo que están haciendo sus ídolos que están jugando en cancha 1 y que cuando pasen de juveniles a ser compañeros en plantel superior, la adaptación sea más rápida.
Para ayudar a lograr eso, se hizo una academia de primeras líneas en el club y con Joaquín Ferré (jefe de los PF del club) y Emilio Valdéz (director deportivo del club) le fuimos dando forma. Un gran desafio y creo que nos fue muy bien.

– ¿Eres consciente de que quedarás en la historia del club como uno de los entrenadores que le dio el primer TdI a Uni?
– Todavía no lo puedo creer. Que el scrum haya sido una parte muy importante de todo el proceso del TDI, en lo personal me hace muy feliz. Haber sido parte de un grupo de trabajo espectacular, cada uno dando lo mejor por lograr este objetivo. Que a la par de Rodrigo Honorato, Emilio Valdéz, Patricio Figueroa, Rodrigo Pereyra, Gerónimo Mora, Sebastián Fiad, Curita Luis Brandán, Pablo Pérez Toranzo, Federico Mónaco, Eduardo Cano, Roberto López Zigarán, Horacio Heredia, Esteban Valdéz, Javier Chamale, Joaquín Ferré, Tero Sánchez, Sebastián Nieva, Álvaro Vidal, Guillermo Saus, esté también mi nombre realmente es un orgullo.

– Qué te dijeron de otros clubes (si es que lo hicieron) con respecto a la potencia del scrum? En los medios Nacionales lo destacaron como el mejor scrum del país.
– Nuestros chicos se ganaron el respeto de los demás clubes y es lindo ver que son reconocidos, Fuimos creciendo y tuvimos un scrum sólido en el regional, una formación dominante en el TDI… Este sábado contra el SIC tenemos la oportunidad de ver si somos los mejores del país.
– Y cómo tienes planteado ese partido…ya los estuviste analizando?

– Sí, terminado los festejos me puse a analizar la semi y la final de la URBA. Anteriormente había visto otros partidos, me gusta mucho su estructura y como sienten esta formacion, Históricamente el SIC tuvo un scrum sólido, está en su ADN, pero creo que nuestros pack está preparado para darle pelea, tenemos la mezcla entre buen liderazgo del capitán Nicolás Gentile, la experiencia de Lisandro Ahualli, segundas líneas que empujan mucho y la solidez de la primera linea con Facundo Torres y Francisco Moreno que está hoy por hoy a nivel de un pilar de cualquier franquicia. Va a ser un partido aparte el scrum y eso a nosotros nos gusta.
– ¿Cuáles son tus próximos objetivos?
– Este año, dos de nuestros pilares de Juveniles fueron jugadores del seleccionado tucumano. De hecho, son los pilares con el scrum más solido y dominante de todo el Campeonato Argentino M-17. Álvaro Martínez y Benjamín Farías. En el Centro de Rugby de la URT también entrenan cuatro primeras líneas del club. Tenemos primeras líneas protagonistas en todas las divisiones. La idea es seguir generando estos valores en el club, que nuestros chicos sean protagonistas jugando con la camiseta de Universitario y que cuando tengan la oportunidad de vestir otros colores también lo sean. Los chicos sueñan con ponerse la camiseta de un seleccionado y aportar desde mi lugar para que puedan cumplirlo también es un lindo desafío.

– Te gustaría formar parte del staff de algún seleccionado?
– Sí. Creo que todo entrenador tiene internamente el deseo de formar parte de un seleccionado ya sea juvenil o un mayor. Este año me invitaron a formar parte del Centro de Rugby de la URT. Agradezco esa oportunidad, espero poder tener otras más.