
Por Nicolás Kozameh
…Sí, continúa siéndolo. Luego de ver los Cuartos de Final con disputas muy intensas, con muchos tries, no recuerdo haber visto en Mundiales anteriores partidos tan atractivos y expectantes.
Y sí, primó la lógica como es bueno que así haya sido, más allá de simpatías y augurios. La oportunidad de lo novedoso quedó archivada en la fase clasificatoria. Alentamos a Selecciones en desarrollo: Italia y Japón que terminaton terceros en sus grupos, más Fiji que clasificó a cuartos. Portugal y Uruguay gratas sorpresas.
Retornando a la lógica, All Blacks y Springbocks siguen siendo el mejor Rugby del mundo, por la continuidad de su potencialidad desde hace más de 100 años. Esto se da porque desarrollan jugadores potenciando, sólidamente, sus virtudes físicas, para luego ir inyectándoles destrezas técnicas individuales y colectivas, e ir fomentando algo muy importante: el factor mental. Fué muy grato observar cómo un buen número de tries neocelandeses se lograron con acompañamiento, sin marcas, de uno o dos jugadores. No observé esta cualidad en otras Selecciones, al menos no en forma notable. Esta cualidad-consecuencia de que en espacios con oponentes relucieron la fuerza en el contacto y la explosión de velocidad, o mediante kicks muy estratégicos, lograron escapar del «encierro» para encontrarse solos corriendo hacia el ingoal adversario. Forma de jugar vigente desde hace décadas y décadas.
¿Se «coló» Inglaterra? No. Para nada. Sólo fiel a su estrategia, como expresé en el artículo anterior, fueron construyendo en silencio. Los medios de prensa y la opinión pública le dieron poca atención a la Madre del Rugby. Y allí están, en semifinales. Cómo vienen los de la Rosa, ganarían los Bocks. Pero cuidado que los ingleses son expertos en limitar cualidades adversarias cerrando el juego y empujándolos a infracciones. Esto también es lógica defensiva, no vistosa, pero eficiente. Sólo recordarles que la «Corona Británica» finalizó en las últimas posiciones del «Seis Naciones 2023», que fué goleada por Francia y Escocia y derrotada con lo justo por Irlanda. Pero hoy, Inglaterra está entre los cuatro mejores del Mundo, Francia e Irlanda eliminadas. Gales y Escocia también, pero «estaba dentro de los planes» por su crítica actualidad. Pensé que Gales se potenciaría a partir del triunfo ante Australia. Sin embargo no fué así.
Los Pumas
Nuestro seleccionado jugó muy bien, respecto a los partidos anteriores. Ganaron y pasaron a la siguiente fase asegurándose jugar los siete partidos del Mundial. Cheika nos «tapó la boca», en cuánto a éste último partido frente a Gales. Recurrió a los jugadores que debían estar en su lugar para pensar en serio en ganar y para calmar la real disconformidad, transformada en presión, de la opinión, tanto de la prensa, como de los simpatizantes. Es lo que denomino «Verdad Social».
Tendrá que pensar cómo quitarle ritmo a la «Máquina Negra». Muy difícil.
Sabemos que el Campeón no necesariamente tiene que profesar el mejor rugby. Con cierta apreciación coincidimos que tanto Francia como Irlanda fueron eliminadas en sus mejores momentos, en sus momentos de históricas expectativas. Cuatro potencias con posibilidades de campeonar. Otra arista más que hace diferente a esta RWC.
Escuché comentarios que es una injusticia que hayan quedado afuera éstas Selecciones. Entonces ¿porqué es una injusticia si lo fuera? Porque cuando se definen las Zonas, sus fixtures y los cruces, el cálculo de las probabilidades, (bella rama de la matemática), se aplica «condimentada» por factores que aseguren interés hasta el último día, el día que el silbato final premie al Campeón, que será el mejor del fixture total. Sí, además, de que domine las competencias hasta el próximo Mundial, entonces, será con honor el Mejor del Mundo.
Foto: Christian Más