
Las Serpientes le ganaron, sufriendo sobre el final, a Córdoba Athletic por 25 a 21 y lograron el primer título a Nivel Nacional. El 25° de su historia.
La Previa
Las horas previas eran de pura ansiedad. En todo el pueblo de la U se respiraba un aire de optimismo y nerviosismo a la vez, pues estaba a las puertas de lograr la primera corona para Tucumán en ésta categoría (si bien Cardenales y Los Tarcos en las estadísticas son campeones del TdI A, en equivalencia sería lo que es el actual TdI B).
Más de 6.000 personas formaron parte de la fiesta en el Serpentario. El Rojinegro de Córdoba trajo un nutrido grupo de simpatizantes (unos 500).

La U hizo su ingreso ante un recibimiento que no le podría envidiar a cualquier equipo de fútbol. Bombas de humo de color azul y gris, lluvia de papeles, serpentinas y fuegos artificiales le daban el color a la final. La visita también tubo su ingreso con bombas de humo y estruendo.
Algo para destacar fue que ambas hinchadas estuvieron una al lado de otra, mostrando el espíritu del rugby a flor de piel.
El partido
Fue la visita el que vino a querer imponer condiciones de arranque. Con los forwards fue avanzando de a poco. Desde un poco más adelante de mitad de cancha fueron sucediéndose un pick and go tras otro. Centímetro a centímetro fueron avanzando hasta lograr el cometido de abrir el tanteador con el try de Omar Gutiérrez a los 8 minutos. Augusto Guillamondegui sumaba dos puntos más con la conversión.

Uni se vio un poco aturdido. Intentó responder con los gordos, pero el Athletic estaba bien parado. Pero en la única que falló la visita la aprovechó el local. Bruno Sbrocco a pura potencia se cortó por el medio y corrió más de 60 metros para volar al try. Esto fue a los 18.

Esa conquista envalentonó a Universitario que comenzó a ser amo y señor de las acciones. En una tremenda jugada iniciada por Lisandro Ahualli, fueron avanzando con gran destreza para que Luciano Valdéz, bajo la hache, complete el trámite a los 22. Y para seguir con la levantada, Pablo Garretón, a los 26, volvía a apoyar. Ochos furiosos minutos que dejaron al conjunto de La Docta impactado con la reacción de la U. Así la primera parte culminó 19 a 7 para Uni.

Los últimos 40 carecieron de despliegue, pero no de emoción. Con dos penales de Marcos Villagra (a los 12 y a los 15) la U se escapaba en el tanteador.
Pero cuando parecía que los de Ojo de Agua tenían dominado a su rival, la amarilla (a los 21) a Enzo Brandán fue fatal para el dueño de casa. Córdoba Athletic sacó coraje y se fue al frente. Fue Tomás Bocco que pescó una pelota suelta cuando defendían en sus cinco yardas. Agarró a todo Universitario en ataque. Corrió casi 90 metros para asestar bajo los palos. Para colmo, en otra desatención, Ignacio López puso a su equipo a un try de la victoria (25-21 para la U), dejando perplejos a todas las Serpientes. Y aún quedaban ocho minutos de juego. Y fue a defender nomas. Nuevamente el Rojinegro, cuando restaban segundos para el final, fue avanzando con los gordos con su juego corto. De nuevo fue avanzando pasito a pasito. Un pick tras otro. Los jugadores de la U, evitando cometer penales, defendían con uñas y dientes. El aliento bajaba desde ambos bandos. Pero el corazón de Universitario fue más fuerte. Hizo que la pelota se le caiga a la visita y final….e invasión a la cancha de todos los hinchas de la U.
De esta manera Universitario coloca en su vitrina su título número 25, pero el primero a Nivel país. Lo luchó de principio a fin, primero goleando a un Los Tarcos que venía de ser subcampeón y justamente dejando en semifinales eliminados a Uni. Luego vino la derrota contra San Martín de Villa María, que les hizo hacer un clic y luego se llevó por delante a todo el que se le cruzó en el camino y a casi todo campeones de sus torneos doméstico: Estudiantes de Paraná, Curne, Córdoba Athletic y a Marista (que además llegaba invicto en el TdI).
Un título que pondrá a este equipo en los laudos de ser el primero en lograr esta corona para nuestra provincia, volviendo a hacer la salvedad que la de Cardenales y Los Tarcos en las estadísticas para la UAR también son campeones del A, pero cuando los mejores de cada Región jugaban el Nacional de Clubes con los de la URBA.

Se viene el San Isidro Club en el Nacional de Clubes (le ganó sobre la hora a Alumni por 15 a 12). Pero eso se verá a partir del próximo entrenamiento. Ahora sólo quieren disfrutar de tamaño logro. Sin dudas, no le cabía otra cosa a este equipo amalgamado por Rodrigo Honorato y compañía, que ser Campeón.
Salud Universitario!!!

El camino hacia el título
Fecha 1: Los Tarcos 14 – Universitario 38
Fecha 2: Universitario 27 – Santa Fe Rugby 21
Fecha 3: Urú Curé 47 – Universitario 10
Fecha 4: CURNE 30 – Universitario 34
Fecha 5: Universitario 17 – San Martín (VM) 23
Fecha 6: Estudiantes de Paraná 19 – Universitario 27
Fecha 7 : Universitario 33 – Córdoba Athletic 30
Cuartos de final: Universitario 37 – GER 34
Semifinales: Marista 28 – Universitario 33
Final: Universitario 25 – Córdoba Athletic 21
Los puntos altos
1- El scrum fue un arma letal para conseguir pelotas de calidad, además de hacer crecer el espíritu del equipo. El trabajo realizado esta temporada por Marcelo «Apu» Valdéz fue fantástico. Logró que los jugadores entiendan su concepto y los rivales lo sufrieron en carne propia cada vez que tenían que disputar esta formación.

2- La mezcla entre experiencia y juventud fue muy positiva. Los más grandes lograron amalgamarse a la perfección con los más jóvenes. El equipo fue creciendo partido a partido y la amistad que se forjó dieron sus frutos.
3- Este equipo siempre creyó en sí mismo. Decidieron hacer un clic luego de la inesperada caída ante San Martín. De allí no paró de ganar.
4- Fue un equipo que salió a ganar en todos lados. Si bien en varios los hizo sufriendo más de la cuenta cuando parecía tener todo finiquitado (lo único negativo), pudo sacar el espíritu de guerreros para lograr imponerse.
Síntesis
Universitario 25 – Córdoba Athletic 21
Universitario: Facundo Torres (10′ ST Franco Gómez), Luciano Nobau (28′ ST Joaquín Juárez) y Francisco Moreno; Nicolás Gentile (c) y Karim Ahmad (37′ ST Enzo Brandán); Tomás Del Pero, Bruno Sbrocco (14′ ST Thiago Sbrocco) y Lisandro Ahualli; Agustín López Ríos (33′ ST Facundo Juárez) y Luciano Valdéz (27′ ST Ramiro Ferreyra); Nicolás Brandán, Álvaro Ferreyra, Tomás Vanni y Pablo Garretón (30′ ST Martín Pintado); Marcos Villagra. Entrenadores: Rodrigo Honorato, Emilio Valdéz, Patricio Figueroa, Gerónimo Mora y Marcelo Valdéz.
Córdoba Athletic: Exequiel Leonangili (2′ ST Gonzalo Gargallo), Santos Juárez (1′ ST Leonel Oviedo) y Cristian Antocic (1′ ST Valentín Pieretto); Omar Gutiérrez (c) y Rogelio Quiroga (15′ ST Lucio Willington); Valentín Cabral (15′ ST Laureano Chalub), Luciano Keller y Genaro Fissore; Agustín Moyano (17′ ST Joaquín Achaval) y Augusto Guillamondegui; Ignacio López, Tomás Bocco, Facundo Moll (12′ ST Facundo Villalba) e Ignacio Rizzi; Tomás Caffaratti. Entrenadores: Hernán Bustos, Christian Barrea, Carlos Moyano, Felipe Leavau.
Síntesis
Primer tiempo: 8′ try de Gutiérrez, conversión de Guillamondegui (CA), 18′ try de Bruno Sbrocco (U), 22′ try de Luciano Valdéz, conversión Villagra (U), 26′ try de Garretón, conversión de Villagra (U).
Parcial: Universitario 19 – Córdoba Athletic 7
Segundo tiempo: 12′ y 15′ penales de Villagra (U), 27′ try de Bocco, conversión de Guillamondegui (CA) y 32′ try de López, conversión de Guillamondegui (CA).
Amonestado: 21′ ST Brandán (U).
Árbitro: Juan Manuel Martínez (Mendoza).
Cancha: Universitario
Foto portada: UAR
Fotos formaciones: Álvaro Jurao.
Fotos varias: Tucumán Deportivo